ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD

CONTRATACIONES MAS CONFIABLES

Los estudios de confiabilidad son esenciales para evaluar la integridad, honestidad y capacidades de los colaboradores y procesos dentro de tu empresa. Estos estudios permiten identificar riesgos relacionados con el personal y las operaciones. Nuestros estudios de confiabilidad incluyen los siguientes componentes:

ENTREVISTAS: Realizamos entrevistas exhaustivas a candidatos para evaluar su perfil, conocimientos, competencias y fiabilidad dentro de la organización. Las entrevistas están diseñadas para obtener información clave que nos permita hacer una evaluación aproximada de su posible comportamiento y desempeño.

PRUEBAS PSICOTÉCNICAS: Utilizamos pruebas científicamente validadas para medir las capacidades cognitivas, psicológicas, emocionales y de confiabilidad de los individuos, asegurando que se ajusten a los perfiles requeridos para el cargo. Estas pruebas permiten identificar habilidades, capacidades de resolución de problemas, niveles de honestidad, responsabilidad y el nivel control emocional de los empleados en situaciones de presión.

VALIDACIONES: Realizamos validaciones detalladas en bases de datos públicas, verificamos antecedentes, certificaciones académicas, referencias laborales y personales de aspirantes o empleados, lo que nos permite confirmar la veracidad de la información presentada y garantizar que los evaluados cumplen con los requisitos establecidos por nuestros aliados de negocio

VISITAS DOMICILIARIAS: Estas nos permiten conocer el entorno personal y familiar de los aspirantes o empleados, desde un enfoque de Gestión del Riesgo identificando posibles factores que puedan afectar su desempeño laboral. Esto es particularmente útil para detectar condiciones que puedan incidir en la confiabilidad, estabilidad emocional o en las actitudes de los colaboradores.

POLIGRAFÍAS: Implementamos el uso de la poligrafía para realizar pruebas de veracidad y confiabilidad en situaciones clave. Esta prueba nos ayuda a determinar la sinceridad de los evaluados antes de ingresar a la empresa o después,  como en el manejo de información confidencial, actos sospechosos o ilícitos, o que afecten a las políticas de ética y transparencia de la empresa.